VOLCAN ARENAL

Volcán Arenal 



 El volcán Arenal se encuentra ubicado 90 Km al NO de San José. Forma parte de la Sierra Volcánica del Guanacaste.
Antes de 1968 era un estratovolcán de forma cónica casi perfecta construido por capas alternas de ceniza volcánica y lapilli angular, coladas de lava de tipo Aa y en bloques y por depósitos de nubes ardientes con bloques y ceniza. Hoy día un cono adosado se eleva desde el flanco W para dar la apariencia de volcanes gemelos cuando se observan desde el N o el S. En su flanco E se distingue el Cerro Chato; un volcán decapitado que aloja una bella laguna meteórica digna de ser disfrutada por los visitantes.
Después de 500 años el Arenal dejo su estado latente y despertó en julio de 1968 a uno de los capítulos mas lamentables de nuestra historia reciente en cuanto a calamidades naturales. La formación de al menos, 4 cráteres laterales produjo una serie de explosiones dirigidas que arrasaron Km. de bosque virgen y un par de comunidades lecheras y agrícolas que se localizaban en la zona de influencia de actividad. Unas 90 personas fallecieron y las perdidas materiales fueron incalculables. Esta actividad se ha mantenido desde entonces y se alterna de muchos modos. Periodos de movimiento de coladas de lava contrastan con periodos de erupciones cargadas de gases, vapores y cenizas. Algunas de estas modalidades provocan flujos piroclasticos que son quizás los mas peligrosos de todos. Estas son nubes ardientes que descienden desde la cima a grandes velocidades, siguiendo las depresiones topográficas para arrasar todo a su paso. El paquete de materiales gruesos y finos mezclados con gases y vapores a alta temperatura ya ha cobrado la vida de visitantes curiosos. De igual modo la actividad explosiva con proyectiles dirigidos ha producido fatales accidentes en un perímetro mas cercano a la cima. 



El volcán Arenal es sin duda uno de los mayores polos turísticos que se han sostenido por los últimos 25 años. El rápido crecimiento, la alta inversión de capitales y la visitación masiva requiere de un plan ordenado de desarrollo para la región. Aunque es el único volcán que cuenta con un mapa de restricción de uso del suelo la visitación furtiva a sitios de alto riesgo es un problema a resolver. De igual modo se encuentran algunas de las mayores infraestructuras turísticas en sectores bajo amenaza de ciertas modalidades eruptivas. Cientos de turistas enfrentan, sin saberlo en la mayoría de los casos, el riesgo de que una actividad extraordinaria los alcance. El fenómeno volcánico de singular belleza es una escuela abierta para aprender y sorprenderse sin embargo se deben tomas las medidas de seguridad del caso. 


Actualmente este volcán ofrece una amplia variedad de modalidades eruptivas que permiten observar desde diferentes flancos, distintos ambientes. En un DIA de rutina se puede observar el descenso de una colada, el rodamiento de materiales desde la cima, explosiones con gas y ceniza hasta las espectaculares detonaciones incandescentes cargadas de bombas y fragmentos en trayectorias balísticas. 


 Principales Actividades del Volcán Arenal

  • Flujos piro clásticos
Los flujos piro clásticos en el Arenal entre 1968 y el 2000, pueden clasificarse de acuerdo a su origen y tipo de depósitos en tres básicamente.

1. Asociados con colapsos de columnas eruptivas estrombolianas.
2. Asociadas con derrumbes del frente de coladas de lava en bloques.
3. Asociadas con el derrumbe del lago de lava cratérico sumital con explosiones asociadas.


Para algunos autores, flujos similares en otras partes del mundo se asemejan mas a avalanchas, dado que existe un fuerte componente de transporte por rodamiento e interacción intraclastos y con el suelo, por lo que los clasifican como avalanchas piroclásticas.
Los depósitos de los flujos asociados con colapso de columnas eruptivas no han sido estudiados en el campo dado su peligro permanente implícito.
Los relacionados con colapsos de lava parecen formar abanicos de detritos de bloques de lava poliédricos ( tamaño de cenizas y lapilli.
Los casos de derrumbes se tomarán únicamente aquellos casos referidos como flujos piro clásticos, su distancia y frente alcanzado por el flujo.
La duración de los flujos piro clásticos puede fluctuar desde menos de dos minutos y a modo de un único evento, hasta un poco mas de cinco horas v. gr, 5 de mayo de 1968 y 23 de agosto de 2000, excepcionalmente cinco días v. gr, junio 1975 y, constituidos por varios pulsos sucesivos.
Por tratarse de eventos de magnitud muy superior a la normal y por motivos de escala, estos flujos se catalogan como los más peligrosos de este tipo de actividad volcánica, de acuerdo a los vulcanólogos.


  • Lavas
La actividad eruptiva después de 1968 se limitó a la continua efusión de coladas de lava, primero desde su cráter inferior A, entre 1968 y 1974 y desde entonces hasta el presente la actividad se trasladó al cráter sumital C. Allí nuevamente la actividad fue predominantemente de tipo efusivo ( coladas de lava), pero con fases explosivas efímeras en 1975 y 1980.

A partir de 1984 las coladas de lava se hicieron mas frecuentes, tipificadas como explosivas de tipo estromboliano que se alternan con las efusiones lávicas. También, por lo menos a partir de 1993 se presenta actividad efímera de hornitos o conos de salpicaduras de lava. Es durante esta fase eruptiva cuspidal ( 1975- 2000) que se ha generado flujos piro clásticos coetáneos con el paulatino crecimiento del cono.


Petrográficamente las lavas del Arenal son andesitas ( algunas con augita y unas pocas con hipersteno), andesitas piroxénicas con textura porfirítica hasta andesitas basálticas con su mineralogía.
El volcán Arenal ha eruptado en forma casi continua mas de 55 coladas de lava, cuyas velocidades varían entre 3 y 50 m/ hora; diversos especialistas se han abocado al estudio de la dinámica y morfología de los flujos lávicos compuestos del Arenal.
Se dice que solamente 10 personas de cada 3 millones de habitantes en el mundo, tienen la oportunidad de ver durante su vida, alguna erupción volcánica. Esta afirmación es aún mas acentuada cuando se estima que solamente 4 personas de entre igual número de habitantes peden llegar a ver un derrame de lava fluida.



  • Explosiones
Los períodos más intensos de esta actividad se han desarrollado de los años 68 al 73 en el cráter A, en marzo de 1974 el Volcán estuvo activo con explosiones rítmicas de vapor; la actividad migra hacia el cráter C, del cual sé extruían coladas de lava que bajaban en dirección suroeste.
Para el 14 de junio de 1975 el volcán poseía una actividad explosiva rítmica y suave que terminó el 17 de ese mismo mes; se inició una nueva fase eruptiva con cuatro explosiones fuertes que originaron grandes emisiones de cenizas arrastradas por el viento a una distancia de 26 kms.
El Volcán Arenal luce ahora imponente con su forma cónica casi perfecta, perturbada por la formación de un cono “adventicio”, pero muy activo, edificado sobre el cráter C. Después de que en 1968 el Arenal sembrara el pánico en las poblaciones asentadas en su falda oeste y destruyera la ecología, el Volcán ofrece la más impresionante odisea entre los volcanes nacionales, con magníficas explosiones de relativa poca intensidad que emiten gases, cenizas y bloques.



  • Lahares
Aparte de los materiales piro clásticos eyectados tanto fríos como calientes numerosas corrientes laharicas se formaron durante el periodo eruptivo.
La región geográfica donde se ubica el Volcán Arenal es muy lluviosa y debido a las fuertes pendientes del edificio volcánico se originan avalanchas frías en la quebrada Calle Arenas, quebrada Guillermina, río Agua Caliente y río Tabacón.
La vegetación del flanco nordeste, este y sureste continúan siendo afectados por la lluvia ácida y la caída de materiales aunado a los altos montos de precipitación que se dan en la zona y lo poco consolidado de los materiales con las fuertes pendientes, hacen que los procesos erosivos se estén acelerando y provocando avalanchas frías y, un ensanchamiento de los drenajes en la parte alta del edificio volcánico.





Recuento de las principales erupciones del Coloso.

  • 29 Julio de 1968
A las 7:30 a.m., con una violenta erupción en su flanco oeste fue abierto un cráter de la explosión el cráter A de 1050 m.s.n.m, produciendo varios flujos piroclásticos que provocaron la devastación de aproximadamente 12 kilómetros cuadrados. Gran cantidad de materiales de variados tamaños fueron depositados desde las cercanías del cráter hasta 5 Kilómetros de distancia, formando un paisaje lunar por la cantidad de cráteres de impacto que formaron en la caída, los materiales finos como la ceniza y el polvo volcánico fueron llevados por el viento a mayores distancias, hay reportes que indican que cayó ceniza en Tilarán y Cañas. En el area devastada se encontraban los poblados de Pueblo Nuevo y Tabacón donde perecieron aproximadamente 87 personas.
Luego cedieron el cráter B a 1175 m.s.n.m de elevación y el cráter C con una altura de 1460 m.s.n.m , además de estos tres cráteres abiertos durante 1968, existe el cráter D, con una altura de 1633 m.s.n.m que existía antes del inicio de este período eruptivo.

  • 31 Julio de 1968

Otro flujo piroclástico descendió dejando el saldo de 8 personas muertas que viajaban en dos vehículos por el flanco norte con la finalidad de colaborar en la emergencia.

  • 19 de Septiembre de 1968

Se observó la salida de la primera colada de lava del cráter A, hacia el noroeste. La Actividad de este cráter se mantiene hasta 1973, cuando emigra hacia el cráter C, localizado a 1460 m.s.n.m. Se ha caracterizado por la permanente emisión de lava, constante emisión de gases, esporádicos flujos piroclásticos y explosiones que lanzan al aire materiales bloques, bombas y cenizas, originando un maravilloso espectáculo para la vista del visitante.

  • 17 y 21 de Junio de 1975
Descendieron varias avalanchas incandescentes que recorrieron varios kilómetros por el cauce del Río Tabacón.

  • Julio 1987

Hacia el flanco sur descienden flujos piroclásticos que arrasan la vegetación. Por el mismo flanco sur en Marzo de 1988 descienden flujos.

  • 28 de Agosto de 1993

La pared noroeste del cráter C colapso originando varias avalanchas incandescentes llegándose a depositar los materiales a una distancia aproximada de 400 metros de la carretera que comunica Fortuna con Sangregado.

  • 5 de Mayo de 1998
23 flujos de materiales piroclásticos bajan del cráter C hacia el noroeste provocando una gran alarma.

  • 23 de Agosto 2000

A las 10:15 a.m. frente a la colada de lava que baja del cráter C, tres personas que ascendían a observar fueron alcanzadas por gases a alta temperatura. La niña estadounidense, Raleigh Goldberg, de 8 años, falleció días después y el guía turístico, Ignacio Protti, de 28 años murió ese mismo día en la noche. El otro afectado sobrevivió.

  • 24 de Agosto 2000

Gran cantidad de gases y cenizas fueron eructados por el volcán.

  • 14 Septiembre 2000

El Arenal dejó escapar su furia, 16 años después de no tener una actividad importante y cubrió con ceniza a varios poblados cercanos. Tambien emanó lava y avalanchas

  • 29 Marzo 2001

21 hectareas de vegetación fueron detruidas tras una erupcion de coladas de lava.

  • Mayo 2005 y Mayo 2006

Hacia el flanco norte se ha observado el descenso de varios flujos.
Debido a la acumulación de millones de metros cúbicos de materiales en los bordes del edificio volcánico hoy día podemos observar dos conos en la cima, hacia el este el cráter viejo(D) y hacia el oeste el cráter C.




Periodo Tipo de Actividad

  • 1525+-20 D.C Actividad efusiva y explosiva (según restos arqueológicos indígenas).
  • 1937, 1963, 1965 Actividad fumarólica.
  • 1968 Actividad eruptiva tipo peleana.
  • 1973 Efusión de lava, esporádicos flujos piroclásticos, constante emisión de gases, explosiones de cenizas y bloques.
  • 1975 Fase explosiva menor que la de 1968 con efusiones de ceniza y flujos de lava andesíticas basálticas.
  • 1984 Fase explosiva estromboleana
  • 1985 – 1987 Actividades normales efusivas y estromboleanas
  • 1989 Eyección de bloques y bombas de proyección balística y pequeños flujos piroclásticos. Actividad breve.
  • 1993 Flujos de bloques, lavas y cenizas, avalancha.
  • 1995 Sismicidad de baja frecuencia, tremor, flujos de lava y flujos piroclásticos esporádicos.
  • 1996 Incremento de flujos piroclásticos y flujos de lava.
  • 1998 Erupción importante constituida por flujos piroclásticos principalmente de bloques, cenizas y gases.
  • 1999 Erupciones tipo estromboleanas y emisiones de gases y coladas de lavas.
  • 2003 Flujos piroclásticos.




Características Generales del Volcán Arenal

  • Sinónimos Cerro Arenal, Pan de Azúcar, volcán de los Canastes, Pelón, Los ahogados, volcán de Costa Rica o del Río Frío, cerro de los Guatusos.

  • Localización Ubicado a unos 7 km al OSO de la Fortuna, provincia de Alajuela, cordillera de Tilarán. Latitud: 10°46’N. Longitud: 84°70 O.

  • Tipo de volcán:Estratovolcán.

  • Elevación: oficial1633 m.s.n.m

  • Altura del edificio 1100m.


Geomorfología

Posee forma cónica. A partir de 1968 se formaron tres nuevos cráteres de explosión orientados en dirección E-O en su flanco oeste, pero actualmente presenta solamente dos cráteres. Con gran cantidad de coladas de lava recientes en su flanco.

Geología 

Constituido por alternancia de capas de ceniza volcánica y lapilli angular y escoriáceo, coladas de lava en bloques y depósitos de nubes ardientes con bloques y cenizas.
Las lavas del Arenal son andesitas basálticas y sus productos explosivos gradan desde basaltos hasta dacitas (Borgia et al., 1988).

Estado actual de actividad Microsismos, actividades efusiva, exhalativa, estromboleana y fumarólica de poca intensidad.


Sistemas de vigilancia volcánica:

Inclinometría seca
2 estaciones sísmicas telemétricas permanentes (Fortuna y Chiripa).
Geoquímica de aguas para fuentes termales y frías (10 estaciones)
6 estaciones sismográficas portátiles
Una red telemétrica de 6 estaciones en el Arenal (ICE)
Control de cambios morfológicos en el cráter.
Monitoreo realizado por la Red Sismológica Nacional (RSN: ICE – UCR) y el OVSICORI-UNA.

Peligro Volcánico

Según Alvarado et al (1997, 1998); Chiesa (1987); Geotérmica italiana – ICE (1996); Hidalgo, (1997); Kerle (1996); Soto et al (1998) las principales amenazas son:

  • Corto plazo: depósitos de caída, flujos piroclásticos, flujos fríos de escombros, lahares y coladas de lava.

  • Mediano plazo: fuertes explosiones subplinianas o freatomagmáticas, plinianas, coladas de lava.

  • Largo plazo: explosiones plinianas, formación de un nuevo volcán.



Referencias principales

ALVARADO, G.E., SOTO, G. J., GHIGLIOTTI, M., & FRULLANI, A., 1997:
Peligro volcánico del Arenal.-Vol. OSIVAM, 7 (15-16): 62–82, San José.
BORGIA, A, POORE, C., CARR, M.J., MELSON, W.G y ALVARADO, G.E.,
1988: Structural, stratigraphic, and petrologic aspects of the Arenal-Chato volcanic system, Costa Rica: Evolution of a young stratovolcanic complex.-Bull. Volcano, 50: 86-105.
CHIESA, S., 1987: La mayor erupción pliniana del volcán Arenal.-Rev.
Geol. Am. Central, San José, Costa Rica. 6: 25-41.
GEOTERMICA ITALIANA-ICE, 1996: Evaluación del riesgo y monitoreo del
volcán Arenal.-Inf. Final O. T 94-06; Pisa, 62pp y anexos.
HIDALGO, A., 1997: Evaluación sobre la eventual generación de una
gran ola (Seiche)en el embalse Arenal, debido a la entrada de un flujo de detritos volcánicos.-Vol. OSIVAM, 8 (15-16). 46-56, 1995: San José.
KERLE, N., 1996:An economic evaluation an human perspectivefor a
moderate volcanic eruption at Arenal . Vol. Obs. Vulc. Arenal, 6(11-12): 53-70, 1993, San José.
SOTO, G. J., & TAYLOR, W., 1998: La actividad del
volcán Arenal (5 mayo 1998) y sus implicaciones para la amenaza de la obras del ICE en infraestructura cercana. –Inf. OSV. 98. 04. ICE, mayo 1998, 14pp. ICE-San José.